Ir al contenido

Discusión:Emily Dickinson

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Emily Dickinson fue un artículo destacado, pero tras pasar por una revaluación no superó los criterios pertinentes, por lo que le fue retirada la categoría.


Comienzo reformas

[editar]

Muy pronto comenzaré a reformar y reescribir completamente este artículo. Colaboraciones y críticas, sean bienvenidas. Emilio 05:36 4 jun 2006 (CEST)

Biografía hecha

[editar]

Acabo de terminar una biografía más decente. En un par de días seguiré con el análisis técnico de su poesía, influencias, etc. Emilio 16:07 3 jul 2006 (CEST)

  • Me dicen algunos "admiradores" que he conseguido demostrar que Em no era lesbiana. El mérito de este importante logro científico no es mío (nobleza obliga) sino de su principal biógrafo, George Frisbee Wicher, a quien sigo y seguiré sin vacilar. Emilio 13:31 4 jul 2006 (CEST)

Traducción

[editar]

Los poemas que se encuentran en el texto son una traducción de Mdossantos realizada expresamente para este artículo desde la obra original en inglés y cuya autorización para ser reproducida se muestra aquí. petronas 19:27 17 jul 2006 (CEST)

Cambiado a poetisa

[editar]

He cambiado en el texto poeta por poetisa, siempre que se refiriese a una mujer que hace poesía, pues, aunque es correcto el término poeta, en español existe un término para la mujer que hace poesía y es "poetisa"

poetisa. (Del lat. poetissa).

  • 1. f. Mujer que compone obras poéticas y está dotada de las facultades necesarias para componerlas.
  • 2. f. Mujer que escribe obras poéticas.

poeta. (Del lat. poēta, y este del gr. ποιητής).

  • 1. com. Persona que compone obras poéticas y está dotada de las facultades necesarias para componerlas.
  • 2. com. Persona que escribe obras poéticas.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados --DarkDante 12:33 19 jul 2006 (CEST)

Estoy un poco sorprendido por la prisa que varios wikipedistas se han dado por cambiar "poeta" por "poetisa". Personalmente no me decanto por una u otra forma, pero considero de interés tener en cuenta algunas circunstancias:
1.Los términos "poeta" y "poetisa" son igualmente correctos, según la RAE (ver intervención anterior). En ningún momento la RAE recomienda ni desaconseja el uso de ninguno de los dos términos.
2. En el sentido de mujer que escribe poesía, la palabra "poeta" es más antigua que la palabra "poetisa". Es la única forma que aparece en la Gramática de Antonio de Nebrija (1492), y es utilizada, por ejemplo, por Lope de Vega. "Poetisa" sólo aparece en el siglo XVII. (según datos de Manuel Seco, Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española).
3 Por la razón que sea, que no viene al caso, la palabra "poetisa" fue adquiriendo con el tiempo un cierto sentido peyorativo. Cito desde el diccionario de Manuel Seco: "Hoy existe cierta prevención contra la forma poetisa, que con frecuencia se sustituye por poeta [...] En español, la contraposición poetisa/poeta ya está explícita en 1881 en Clarín: "La poetisa fea, cuando no llega a poeta, no suele ser más que una fea que se hace el amor en verso a sí misma" (Solos, 86")". (fin de cita). Se dice en el mismo diccionario que ya Dámaso Alonso consideraba necesario rehabilitar el término poetisa, señal de que en la época tenía ya mala prensa.
4. Desde sectores feministas de los estudios literarios, el término "poetisa" se considera discriminatorio. Según Ángeles Ezama Gil, "A los marbetes de «varonil» y «femenino» se suma en las historias de la literatura otro igualmente encasillador y discriminatorio, el término «poetisa», con el que, en opinión de Noël M. Valis se define a priori el estereotipo de la identidad de la mujer escritora (ser «poetisa» vale tanto como ser mujer, pura emotividad), y con el que al mismo tiempo se la despersonaliza; la voz «poetisa» se aplica sin excepción a todas las mujeres que cultivan el género poético, si bien, a la Avellaneda se la denomina en ocasiones con el masculino «poeta» para distinguir su escritura «varonil» de la del resto de las escritoras." (El canon de escritoras decimonónicas españolas en las historias de la literatura).
Como antes dije, no creo que haya desterrar de Wikipedia ninguno de lso dos términos. Pero tal vez sí compatibilizarlos y (esto me parece importante) respetar los deseos de las autoras que hayan repudiado explícitamente uno de los dos términos, como se ha hecho, muy bien a mi juicio, en el caso de Gloria Fuertes. Un saludo, rupert de hentzau (discusión) 13:45 19 jul 2006 (CEST)
He tenido "tanta prisa" por cambiarlo porque el artículo está propuesto para artículo destacado y siempre me gusta ayudar a que existan más artículos destacados en la Wikipedia española. En este caso he considerado aplicar la norma gramatical que dice que si existen varios término para designar un mismo concepto, se debe usar el más concreto (o algo así, no soy ningún experto).
No conocía la existencia del significado peyorativo y/o discriminatorio de "poetisa", es más, ahora que lo conozco, me parece una estupidez (igual que el esfuerzo de establecer el término jueza, por ejemplo).
De todas maneras si se considera no adecuado el término poetisa, por la razón que sea, en un artículo sobre una mujer que hacía poesía, les ruego reviertan mis cambios al respecto. --DarkDante 14:07 19 jul 2006 (CEST)
Únicamente pretendía con mi intervención matizar lo que anteriormente ha escrito Vd. sobre las palabras "poetisa" y "poeta", pero aparentemente he herido (vaya usted a saber por qué) su sensibilidad. Mil perdones. Sin embargo, me cabe la duda de si ha decidido Vd. conscientemente malinterpretar mi aportación o si sencillamente no la ha leído. Porque no recuerdo haber escrito en ninguna parte que no sea "adecuado el término poetisa, por la razón que sea, en un artículo sobre una mujer que hacía poesía". ¿Puede Vd. indicarme dónde ha leído eso en mi intervención? Muy al contrario, lo que yo he escrito es que "no creo que haya desterrar de Wikipedia ninguno de los dos términos". Me parece bien que se emplee la palabra "poetisa", lo que no entiendo es que sólo pueda usarse esta palabra para hacer referencia a mujeres que escriben poesía.
Que la expresión ha tenido un sentido peyorativo se apoya en una fuente reconocida, el diccionario de Manuel Seco, quien lo ilustra además con una cita de Clarín en la cual lo peyorativo del término está cristalinamente claro. Si Vd. lo considera una "estupidez" o si, al contrario, le parece la octava maravilla del mundo, es algo completamente fuera de lugar. Tampoco entiendo la comparación con la palabra "jueza", que por cierto, es también una palabra perfectamente correcta en castellano, según reconoce la RAE y los principales diccionarios. Siguiendo su preferencia por el término más preciso, imagino que Vd. se estará ya dedicando a cambiar, donde sea pertinente, "juez" por "jueza", "médico" por "médica" y "abogado" por "abogada". ¿O no son acaso términos igualmente correctos y más concretos?
En fin, le reitero mis disculpas por haberle hecho perder el tiempo con "estupideces". Sírvale de consuelo que me guardaré muy mucho de dirigirme a Vd. en el futuro. Un saludo, rupert de hentzau (discusión) 14:41 19 jul 2006 (CEST)
Lo siento si he parecido agresivo, no era mi intención ni me ha herido mi sensibilidad. Aprecio mucho su comentario y le ruego que no tenga reservas en decirme cualquier cosa. El ejemplo de jueza ha sido muy desafortunado, ya que existe en el DRAE. Por favor, si lo considera oportuno, revierta mis cambios, ya que mis conocimientos en este área son escasos. Quiero hacer incapie en que deseo que no tenga problemas conmigo en el futuro (ni en el presente), ha sido un malentendido y le pido disculpas por ello.--DarkDante 15:07 19 jul 2006 (CEST)
Por supuesto, acepto sus disculpas, y me disculpo a mi vez, pues me doy cuenta de que he reaccionado desproporcionadamente. Ocurre que perdí cierto tiempo consultando diccionarios acerca del sentido peyorativo del término "poetisa", y me incomodó un poco que Vd. dijese que era una estupidez (y fíjese que entiendo su punto de vista, y tampoco creo que se trate de un tema trascendente).
Mi intención al intervenir no era imponer mi punto de vista, sino únicamente añadir un poco más de información a los comentarios que hizo Vd. acerca del término. La palabra "poetisa", desde luego, es perfectamente correcta, y en ningún momento he considerado que haya que eliminarla. Opino que "poeta" y "poetisa" pueden ser términos igualmente válidos, por lo cual no hay por qué cambiar "poeta" por "poetisa" cuando se aplique a una mujer. En cualquier caso, el asunto no tiene ninguna trascendencia.
Un saludo, y disculpe Vd. otra vez mi salida de tono. rupert de hentzau (discusión) 15:32 19 jul 2006 (CEST)
A riesgo de darle muchas vueltas al tema, le quiero aclarar que no considero estupidez el hecho de que sea preferente un término respecto al otro o que su búsqueda haya sido una estupidez, sino que es una estupidez (histórica) que se haya atribuído, por las causas que sean, al término poetisa connotaciones peyorativas o discriminatorias. Gracias por su documentación y un saludo--DarkDante 16:07 19 jul 2006 (CEST)

Cambiado a "poeta" (y van...)

[editar]

No os enojéis, que no es tan grave... Pero quería hacer una reflexión respecto de los términos "jueza" o "presidenta". Si bien en DRAE01 existen ambos, en mi país (Argentina) son incorrectos ambos. Una magistrada que juzga es la "Señora juez", y María Estela Martínez de Perón era la "Excelentísima Señora Presidente de la Nación Argentina". La explicación es que la Constitución Nacional define claramente que la persona que ejerce la Primera Magistratura será llamada "Presidente", y que la Ley Orgánica del Poder Judicial Argentino define el cargo de "Juez" pero no jueza.

Concuerdo sin embargo con DarkDante en que no es comprensible que una mujer poeta se ofenda por un término que no tiene en sí mismo nada de malo, pero lamentablemente es así. Así que, ¿para qué ofender a decenas de miles de lectoras, si hay otro sustantivo que sirve igual y no vulnera derechos de sectores que se considerarían discriminados?

Bueno, en fin, vosotros entendéis. Muchas gracias a ambos (Rupert y Dante), igualmente, por la preocupación y el cuidado respecto de este artículo que he escrito y por el personaje al que amo tanto. Emilio 16:31 19 jul 2006 (CEST)

Tienes razón. Aunque a mí sí me parece comprensible que el término resulte ofensivo si ha ido adquiriendo, como se ve en el ejemplo de Clarín, un sentido peyorativo. Pero eso es lo de menos. En cualquier caso, coincido con tu punto de vista sobre que es preferible evitar los términos que hieran susceptibilidades siempre que sea posible y que no se falsee la realidad ni se vulneren las normas gramaticales.
En cuanto al término "jueza", sin embargo, a título de curiosidad, y sin ánimo de abrir un debate donde no procede, el ejemplo que se cita en el Diccionario Panhispánico de Dudas es precisamente argentino. En la entrada juez se lee lo siguiente: ‘Persona con potestad para juzgar y sentenciar’ y ‘miembro de un jurado o tribunal’. Por su terminación, es común en cuanto al género (el/la juez; → género2, 1a y 3i): «¿Cree usted que la juez Rosenda Sarmiento actuó bien?» (Siglo [Pan.] 31.1.97); pero se usa también, incluso en el nivel culto, el femenino específico jueza: «En el caso intervino la jueza Raquel Cosgaya» (NProvincia [Arg.] 28.7.97). rupert de hentzau (discusión) 17:01 19 jul 2006 (CEST)
Tienes razón, Rupert. Pero he visto muchos expedientes judiciales donde la Juez llama al orden al abogado remitiéndolo a la Ley Orgánica porque le han puesto: Señora Juez. Los sellos de los magistrados dicen: Dra. Tal y Tal, Juez. Piensa que las leyes suelen ser muy viejas, en el caso argentino de un tiempo en que NADIE podía soñar en que una mujer accediera a una magistratura (creo que es de 1891). Un gran saludo, Emilio 18:12 19 jul 2006 (CEST)

Cuatro nuevas fotos

[editar]

He rescatado del olvido cuatro nuevas imágenes, que he agregado al artículo. Se trata de la tumba de Emily con sus últimas palabras como epitafio ("Me llaman"), el manuscrito de su poema Wild Nights", la portada de un ejemplar de The Springfield Republican con otros dos poemas (sin firma) y la trascendente carta donde ella explica a Higginson el amor que la unió a Newton primero y a Wadsworth después (sin nombrarlos). Emilio 02:52 23 jul 2006 (CEST)

Sugerencia

[editar]

Las imagenes que muestras son casi todas antiguas y el mapa que pones, como que contrasta con el resto de ellas, y no va muy bién con la presentación completa de la página...me parece. Encontré un mapa antiguo de Amherst del año 1886, justo el año que Emily falleció, ya lo subí a commons, miralo a ver que te parece Amherst, si te parece se puede cambiar, el enlace de Amherst se puede llenar un texto de la ciudad y poner el mapa que tienes, para que se sepa donde queda el pueblo donde nació Emily.

Mira esta foto de Emily le quite lo rojizo, la aclare un poco y le di una forma ovalada, a ver que te parece si se vería mejor, espero que no les importe que le cambie la forma original. saludos --Cefaro 02:37 30 jul 2006 (CEST)

  • Aceptada y cumplida en todos sus puntos, Cefaro. He reemplazado el mapa moderno por el daguerrotipo antiguo, la foto sepia por la ovalada que tú indicas, y he creado y escrito el artículo sobre la ciudad de Amherst. Tenías razón: todo ha mejorado mucho al hacerlo como lo sugeriste. No sé cómo agradecerte las ideas, Emilio 04:05 30 jul 2006 (CEST)

Crítica

[editar]

Antes de nada, quisiera remarcar que lo que voy a decir a continuación lo digo con todo el respeto del mundo para aquellas personas que han trabajado en el artículo.

Y lo que digo es que, como hace tiempo dejé escrito en algún lado de esta enciclopedia, hay mucha precipitación con la historia esta de los artículos destacados. Yo cada vez que echo un vistazo a un artículo destacado, no hago más que encontrar innumerables defectos de redacción, expresión, contenido y precisión. Y por más vueltas que le doy no entiendo en qué se basan las decenas de personas que votan esos artículos para nombrarlos destacados. Sigo reclamando que los artículos deben ser trabajados y leídos y releídos por varias personas y durante periodos generosos de tiempo antes de ser considerados cuasi-definitivos, que es lo que debería ser un artículo destacado (cosa con la que estoy en desacuerdo con que exista). En mi opinión, eso no es lo que ocurre habitualmente.

Ejemplo: la entradilla de este artículo:

Emily Elizabeth Dickinson (Amherst, Massachusetts, Estados Unidos, 10 de diciembre de 1830 - íd., 15 de mayo de 1886) fue una poeta estadounidense, cuya poesía de alta integridad artesanal, naturalista y apasionada, ha colocado a su autora en el reducido panteón de poetas fundacionales norteamericanos que hoy comparte con Edgar Allan Poe, Ralph Waldo Emerson y Walt Whitman. Emily Dickinson pasó gran parte de su vida recluida en una habitación de la casa de su padre en Amherst, y, excepto cinco poemas (tres de ellos publicados sin su firma y otro sin que la autora lo supiera), su ingente obra permaneció inédita y oculta hasta después de su muerte.

1. ¿Qué demonios significa poesía de alta integridad artesanal, naturalista y apasionada? En mi opinión, no significa nada. No entiendo nada. Y no sé que podrá entender de ahí un lector no especialista en literatura, cuando alguien que está más o menos dedicado a su estudio no sabe a qué se refiere semejante descripción.

2. ¿Qué demonios significa reducido panteón de poetas fundacionales norteamericanos? Fundacionales, ¿de qué? ¿De la poesía universal (lo que yo entiendo)? ¿O de qué?

3. ¿Qué demonios es eso de que pasó gran parte de su vida recluida en una habitación de la casa de su padre en Amherst? ¿Es literal o es una licencia poética del redactor para atraer la atención del lector? Y, en cualquier caso, ¿qué importancia tiene eso?

4. ¿Qué demonios tiene que ver que viviese en su habitación con que solo publicase en vida cinco poemas? ¿A qué viene semejante salto temático en la redacción?

5. ¿Que demonios es eso de ingente obra? Son algo más de 1700 poemas breves; si eso es ingente, ¿qué es la obra de, por ejemplo, Lope de Vega?

Perdón por tantos demonios y un saludo.

--Camima 21:34 2 nov 2006 (CET)
  • Totalmente de acuerdo con esta crítica, yo no me veo con el conocimiento suficiente para cambiarlo, pero creo que alguien debería hacerlo. --Ál 03:47 6 nov 2006 (CET)

El tema de la discriminación

[editar]
  • Creo que existe cierta falta de coherencia con respecto al motivo de discriminación aparente en el empleo de los términos poeta y poetisa. Hemos sido testigos de un rescate de las diferentes palabras de acuerdo al sexo de las personas y su respectivas profesiones. Los distintos movimientos feministas han hecho énfasis en el empleo de los dos términos (abogado - abogada; ingeniero - ingeniera, juez - jueza; presidente - presidenta y el motivo que siempre han aducido es el de una aparente discriminación con el empleo único de la palabra masculina para los dos sexos. El ejemplo de Argentina no me parece relevante porque hace referencia a cierto tiempo atrás, en el que no estaba tan exacerbada la discusión. Hasta cierto punto, ante la opción de ir adaptando el habla a los tiempos, prefirieron adaptar el habla a lo que indica la Constitución. En cambio, en otras constituciones, se hace énfasis hasta el cansancio en los términos distintos para las profesiones u ocupaciones. En España también hemos visto esta última tendencia.
  • A mi manera de ver el tema, todos estos cambios están basados en unos supuestos falsos: si hago una referencia a los médicos de un país, se sobreentiende que me estoy refiriendo a todos los médicos independientemente de su sexo. En cambio, si tengo que decir los médicos y médicas de un país estoy anteponiendo el sexo de la persona como una nota más importante que la profesión de la misma, lo cual puede no ser correcto cuando hacemos referencia a la medicina como profesión. Precisamente, decir los médicos y médicas del país podría resultar una discriminación peor que la que los movimientos feministas suponen, aunque en sentido contrario.
  • El verdadero motivo del problema arranca con el largo proceso de liberación femenina, con el que estoy de acuerdo y con el que me identifico aunque, como sucede ahora, me reserve el derecho a disentir en algunos casos. Con el acceso de la mujer a profesiones que antiguamente tenían vedadas, se ha creado la necesidad de crear o rescatar los términos femeninos de las profesiones. Pero sucede que en ciertos casos ello no es posible. Por ejemplo, no se puede decir gobernantes y gobernantas porque este último término tiene un significado original distinto al de gobernante. Ni tampoco el de gobernador - gobernadora, que en un principio se aplicaba al del gobernador y su esposa. Pero, como sucede con los grandes procesos históricos, existen siempre inconvenientes y fallas que, en muchos casos, son indeseables y muy negativos. Por ejemplo, en este proceso de liberación femenina, el sistema educativo de la mayoría de los países se ha visto perjudicado, lo cual ha incidido poderosamente en la disminución cualitativa de esos sistemas. El que ahora las mujeres más brillantes puedan dedicarse a profesiones más rentables que la docencia (que antes era casi su única salida profesional), es muy beneficioso para ellas pero malo para la educación (sobre todo pública) del país.
  • Y ahora me encuentro con que el empleo del término poetisa puede parecer discriminatorio en contra de la mujer, cuando que lo empleé, precisamente, para evitar la discriminación de acuerdo a lo que había entendido previamente. --Fev 03:52 3 nov 2006 (CET)
    • Todo bien, pero luego de arduas, largas y aburridísimas discusiones, y luego de consultar con muchos latinoamericanos, se logró el consenso de que en este continente se utiliza la acepción como el despectivo que indica DRAE01. Un gran saludo, Emilio - Parlez-moi 16:30 3 nov 2006 (CET)

Increible!

[editar]

Lo siento, pero no hablo mucho Español....

I just wanted to say that it is incredible that this is a featured article in the Spanish language website, but not in the native language of the poet, English. I'm very impressed with the work done here. The English language version should take note. -- Andrew Parodi 07:29 5 nov 2007 (CET)

Relaciones amorosas de Emily Dickinson

[editar]

Emily Dickinson escribió algunas cartas y versos a un supuesto amante, del cual algunas personas dicen que era Wadsworth. Lo cierto es, según distintos biógrafos, que no hay plena certeza de que fuera él, de hecho ni siquiera se puede decir que ese "amante" fuera real.

Una de varias fuentes: Elliot, Emory (Ed.). Historia de la literatura norteamericana (1991)

Liga de Revisores: Validación

[editar]
Veredicto final: Aprobado A favor 
Puntaje: Válido por 4 puntos.
Nota: Validación hecha por Edslov.
Firmado: --Jembot (discusión) 05:50 14 dic 2016 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados

[editar]

Hola,

Acabo de modificar el enlace externo 4 en Emily Dickinson. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 09:05 6 oct 2017 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados

[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Emily Dickinson. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 20:06 6 nov 2018 (UTC)[responder]